Historia: 

La metrología significa ciencia de la medición y estudia la medición de las distintas magnitudes. Muchos historiadores debaten el origen de la metrología pero sin duda alguna todos coinciden que su origen se remonta a una necesidad económica.

El intercambio de bienes y servicios desde una temprana edad de la humanidad necesitaba medir para conseguir intercambios justos.

Existe evidencia que en el antiguo Egipto se hacia mención de este intercambio justo por medio de patrones de medida.

Al principio la humanidad media con su cuerpo, pulgadas, pies, brazos, etc. También utilizó objetos como varas, cuerdas. Sin embargo, la variación de estos objetos a menudo ocasionaba desacuerdos entre los comerciantes.

Varios países comenzaron a fabricar sus propios patrones, con el único objetivo de comenzar una estandarización, esta palabra clave bajo la que se sustenta el comercio internacional, desarrollo industrial y avance tecnológico.

Es evidente que el intercambio comercial, el avance en la movibilidad, el desarrollo cultural fueron los impulsores de la metrología ya que para poder realizar transacciones con lugares más lejanos era necesario crear un sistema de pesos y medidas que fuera el mismo sin importar en donde estaba.

Definición: 

La meteorología (del griego μετέωρον metéōron 'alto en el cielo', 'meteoro'; y λόγος lógos 'conocimiento', 'tratado') es la ciencia interdisciplinaria, de la física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos producidos y las leyes que lo rigen.

Importancia de la metrología:

La Metrología comprende todos los aspectos, tanto teóricos como prácticos que se refieren a las mediciones y cubre 3 actividades principales:

  • La definición de las unidades de medida internacionalmente aceptadas
  • La realización de las unidades de medida por método científico
  • El establecimiento de las cadenas de trazabilidad, determinando y documentando el valor y la exactitud de una medición


Tipos de metrología 

La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones y sus patrones. Se clasifica en tres tipos según su campo de aplicación:

  • Metrología Científica, que se encarga de la organización y el desarrollo de los patrones de medida y de su mantenimiento.
  • Metrología Industrial, que asegura el correcto funcionamiento de los instrumentos de medición empleados en la industria y en los procesos de producción y verificación.
  • Metrología Legal, que regula las unidades de medida y los instrumentos de medición que se usan en el comercio, la salud, la seguridad y el medio ambiente.

  • Metrología eléctrica
  • La metrología eléctrica es una disciplina de la metrología que se encarga de estudiar todo lo relacionado con las medidas eléctricas, como la tensión, el amperaje, la resistencia, la reactancia, entre otrosEsta disciplina incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados con mediciones eléctricas, calibraciones, trazabilidad, métodos de medición, etc.

  • Metrología dimensional
  • La metrología dimensional es una especialidad que permite asegurar la calidad de los atributos de los componentes de un producto y, asimismo, permitir que todas las piezas sean acordes a lo establecido.

  • Térmica-fluidos
  • Termodinámica. Mecánica de fluidos. Combustión. El término es una combinación de "termo", que se refiere al calor, y "fluidos", que se refiere a líquidos, gases y vapores. La temperatura, la presión, las ecuaciones de estado y las leyes de transporte juegan un papel importante en los problemas de los termofluidos.